martes, 6 de octubre de 2015

DOLMEN EL TAJEÑO

ACCESOS
Aparcar el vehículo en la entrada de una antigua cantera de granito, en el pk 2,6 de la carretera que une Barcarrota con Higuera de Vargas (BA-025).

LONGITUD
1,5 Km de ida y vuelta.


PUNTO DE PARTIDA / LLEGADA
Entrada antigua cantera de granito km 2.6 (BA-025).

RECORRIDO
Lineal, ida y vuelta.

DIFICULTAD
Baja.

DURACIÓN
1 hora.

CARTOGRAFIA IGN:
MTN25-0827c4-Táliga

GEOREFERENCIAS (WGS84):
Salida                        29 S 684660 4264043            390 msnm    
Dolmen el Tajeño       29 S 684541 4263680            424 msnm
         

Ecosendero de pequeño recorrido, situado en el termino municipal de Barcarrota, en el podemos apreciar el dolmen el Tajeño, antiguas zahúrdas, cercas con paredes de piedra seca, disfrutar de la fotografía, de la flora y fauna.
El recorrido transcurre por propiedad privada, hay que respetarla, así como los cultivos y el ganado, es importante no olvidar cerrar las cancillas.

DOLMEN EL TAJEÑO

El sepulcro megalítico está situado en una pequeña elevación del terreno, desde donde se domina todo el entorno. La zona en la que se encuentra es muy abundante en agua y de tierras fértiles, buena para la caza, la recolección, la agricultura y la ganadería.

El dolmen esta muy deteriorado, queda en pie cinco ortostatos de la cámara, dos al sur y tres al norte, ni del corredor (que conectaba la cámara sepulcral con el exterior), ni del túmulo quedan restos. En las inmediaciones hay dos trozos de bloque de granito, que formarían parte de los ortostatos o de la losa de cubierta.

En la actualidad el entorno está muy modificada por el hombre, claros de encinas, con fresnos, dedicada a pastos para vacuno y ovino.


FLORA
  • Encina (Quercus ilex).
  • Fresno (Fraxinus angustifolia).
  • Retama (Retama sphaerocarpa).
  • Acebuche (Olea europaea var. sylvestris).
  • Majuelo, tilero (Crataegus monogyna).
  • Zarza (Rubus ulmifolius).
  • Piruétano (Pyrus bourgaeana).
  • Almez (Celtis australis).

AVES (SUSCEPTIBLES DE OBSERVACIÓN)

  • Milano real (Milvus milvus) r+I
  • Milano negro (Milvul migrans) E
  • Culebrera europea (Circaetus gallicus) E
  • Busardo ratonero (Buteo buteo) R
  • Alcaraván común (Burhinus oedicnemus) R+I
  • Cigueña blanca (Ciconia ciconia) E+R+I
  • Avefría europea (Vanellus vanellus) I
  • Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria) I
  • Mochuelo europeo (Athene noctua) R
  • Estornino negro (Sturnus unicolor) R
  • Tarabilla común (Saxicola torquata) R+M
  • Alcaudón real (Lanius meridionalis) R
  • Abubilla (Upupa epops) r+I
  • Garcilla bueyera (Bulbucus ibis) R
  • Cogujada común (Galerida cristata) R
  • Mirlo común (Turdus merula) R
  • Mosquitero común (Phylloscopus collybita) I
  • Jilguero (Carduelis carduelis) R 
  • Triguero (Emberiza calandra) R
Estatus: R (Residente), r (Residente escaso), E (Estival), e (Estival escaso), I (Invernante), i (Invernante escaso), M (Migrante), m (Migrante escaso).



martes, 1 de febrero de 2011

Entreno Orientación

El próximo domingo se realizará un entrenamiento de orientación en las Sierras del Pendón y de los Encinares, en Higuera de Vargas,

para más información visitar el blog btthiguera

Anímate y participa, es un recorrido a pie de unos 9 km, con 14 balizas, por un entorno precioso, sucesión de pequeñas sierras y vaguadas, con desniveles importantes, entre jaras, encinas y alcornoques.

jueves, 27 de enero de 2011

Recorridos y talleres de observación de flora y fauna

El Servicio de Salud y Medio Ambiente de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, organiza recorridos y talleres de observación de fauna y flora por enclaves naturales de la Mancomunidad.
La programación del primer semestre tiene prevista dos rutas mensuales.

13-febrero-2011. Zona Especial de Protección de Aves de los Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera (Torre de Miguel Sesmero). Observación de grullas, aves esteparias y acuáticas.


27-febrero-2011. Zona Especial de Protección de Aves de las Dehesas de Jerez (Villanueva del Fresno). Observación de grullas, aves esteparias y acuáticas.

13-marzo-2011 (10:00-16:00).Sierra del Pendón y Encinares (Higuera de Vargas). Senderismo Observación de vegetación y fauna.


27-marzo-2011 (10:00-16:00). Lugar de Importancia Comunitaria de la Sierra de Montelongo (Olivenza). Senderismo Observación de vegetación y fauna.

10-abril-2011 (10:00-16:00). Enclave de San Onofre (Cheles). Senderismo Observación de vegetación y flora (Orquídeas).

17-abril-2011 (10:30-16:00). Lugar de Importancia Comunitaria de la Sierra de Alor (Olivenza). Observación de vegetación y flora (Orquídeas).

1-mayo-2011 (10:30-16:00). Sierra Baldía y Cerro Castillo (Valverde de Leganés). Observación de vegetación y flora (Orquídeas).

Si estas interesado en participar ponte en contacto con María Luisa Villoslada.

T: 924 492 305